0 comentarios Etiquetas: Conferencias
Cuando la Feria de Fráncfort despertó en 2018, el libro de papel seguía ahí. Y no como el recuerdo de un dinosaurio, sino en el centro del sector. En 2008, una macroencuesta de la organización entre mil editores de 30 países marcó 2018 como el momento en que el libro electrónico superaría en volumen al negocio tradicional. Así tituló este diario, recogiendo la conclusión del informe, a cinco columnas: El libro digital ganará al papel en 10 años.
Y no. El futuro ya está aquí y la profecía no se ha cumplido. Ni de lejos. No solo lo que parecía un ascenso imparable se ha frenado sino que, amén de ver hasta cierta recuperación del papel, habría dado signos de leve retroceso en sus tierras de promisión por excelencia, EE UU e Inglaterra.
SIGUE LEYENDO POR: https://elpais.com/cultura/2018/10/13/actualidad/1539456174_676814.html
0 comentarios Etiquetas: Artículos de Opinión
Fundación Francisco Herrera Luque y Asociación Cultural Corsos de Venezuela
presentan el libro:
EUGENIO MENDOZA GOITICOA: empresario y buen ciudadano
Con la participación de Rafael Arraiz Lucca miembro de la Academia Venezolana de la Lengua y Luis Xavier Grisanti, ambos coautores en el libro.
Fecha: sábado 27 de octubre de 2018
Hora: 11:00 a.m .
Biblioteca Francisco Herrera Luque
Dirección: 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, nivel 2.
Aporte Bs. 10,00
Depósito, transferencia o efectivo
Bancaribe 0114 0159 7215 9014 6346
Fundación Francisco Herera Luque
J-30003091-1
Información para estacionamiento: 0412 999 8916 Sra. Margarita
0 comentarios Etiquetas: Conferencias
0 comentarios Etiquetas: Documentales
MÁS SOBRE
BETANCOURT
Carlos Canache Mata
En el artículo de la semana pasada mencioné
un juicio histórico de Manuel Caballero sobre Rómulo Betancourt, que ahora cito
textualmente: “La historia de la República de Venezuela desde la Convención de
Valencia, la dominan cuatro hombres: en el siglo XIX, Páez y Guzmán Blanco, y
en el siglo XX Gómez y Rómulo Betancourt”. El historiador Guillermo Morón es de
la misma opinión: “Creo que José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, Juan
Vicente Gómez y Rómulo Betancourt son los cuatro caudillos venezolanos de mayor
relieve”.
En una crónica novelada, que tituló “Los
cuatro reyes de la baraja”, Francisco Herrera Luque, a través de conversaciones
de un grupo de contertulios y aludiendo a los cuatro personajes, escribió (pág.
166): “Los Reyes de la Baraja han sido los hombres que a raíz de un cataclismo
social o en medio de una brecha histórica, han podido cambiar el destino de
nuestro país, respondiendo al mandato de la voluntad colectiva. El país cambió
sustancialmente a raíz de la Cosiata, luego de la paz de Coche, cuando llegaron
los andinos y el 18 de octubre de 1945”. Ya otro contertulio había dicho: “El
gran grito lo pegó Rómulo cuando los militares lo llamaron en su auxilio, para
demostrarle al mundo que lo sucedido, más que un cuartelazo, era una
revolución, dispuesta a implantar la democracia. Betancourt supo otear, al
igual que Páez, Guzmán y Gómez, la brecha histórica que se le abría en medio de
la confusión reinante”. Más adelante, valiéndose de otro tertuliante, sentencia
(pág. 250): “Los cuatro son expresiones de cuatro mundos diferentes”.
Libertad no es igual a democracia: en la
primera no hay limitaciones a la expresión del pensamiento, en la segunda el
pueblo ejerce su soberanía eligiendo directamente a sus gobernantes. Antes del
18 de octubre de 1945, se toleraba la libertad, pero el ejercicio de la
soberanía popular estaba secuestrado al momento de escoger los titulares del
poder. Ese fue el inmenso cambio que se operó con el establecimiento del
sufragio universal, directo y secreto para elegir al Presidente de la República
y Los Cuerpos Legislativos, que, a juicio del historiador Germán Carrera Damas,
significa “la más radical transformación sociopolítica experimentada por la
sociedad venezolana, desde la ruptura del nexo colonial” (“Rómulo Histórico”,
pág. 151).
Cambios importantes en el ámbito económico,
protagonizó también el “cuarto rey de la baraja”. Los historiadores así lo
testimonian y el pueblo no lo olvida.
0 comentarios Etiquetas: Artículos de Opinión