FRANCISCO
HERRERA LUQUE
UNA
CONVERSACION FINAL
Una
entrevista inédita de Margarita Eskenazi
Un
día surgió la idea de plasmar el pensamiento y los sentimientos de
Francisco Herrera Luque en un libro. Temía ser repetitivo y muchas
veces rechazó entrevistas, pero comprendió que era importante que
sus lectores conocieran los entretelones de su vida. Así nació este
libro de la periodista Margarita Eskenazi.
Su
enfoque fue frontal y a veces brutal. No dejó nada en el tintero y,
por ello, muchos le dieron la espalda o lo calumniaron. Fue un hombre
que veía más allá del horizonte. Pocos son los que toleran
enfrentarse a la verdad y Herrera Luque, a veces, en su gesto de
desenmascarar caía en el exceso, principalmente cuando sus emociones
se sobreponían a su razón. Tampoco tuvo la astucia del que maneja
multitudes para convencer sobre la veracidad de sus argumentos.
De
su propia voz conoceremos sus tristezas y alegrías, sus éxitos y
fracasos, sus errores y aciertos. Durante muchos años luchó con
energía, pero se agotó tanto que se quedó sin fuerzas. No quiso
ser cómplice y se abatió. Él quería seguir luchando, quería
tener confianza, pero la realidad era tan cruel que le fue imposible
eludirla.
Este
libro es un relato libre de ideas preconcebidas. Podrán leer sobre
su felicidad, su dolor, su historia, sus inquietudes, sus ambiciones,
sus tragedias, sus decepciones, sus éxitos y sus fracasos.
Vivió
abrumado por el comportamiento de la sociedad en la cual nació,
creció, se educó y desarrolló su vida. Amó a Venezuela hasta la
médula, buscó sus virtudes pero se derrumbó en su búsqueda y cayó
en depresión.
El
pensamiento de Francisco Herrera Luque, inmortalizado en sus libros,
perdurará en el tiempo y tendrá influencia en las generaciones
futuras.
Conocerlo
en todas las facetas de su vida.
Este
libro es un homenaje a su memoria imperecedera.
La
autora
MARGARITA
ESKENAZI
A
lo largo de su carrera, Margarita Eskenazi (†)entrevistó
a personalidades relevantes como Raúl Alfonsín, Jorge Luis Borges,
Eduardo Frei, Jerzy Kosinski, Golda Meir, Carlos Saúl Menem, Yitzhak
Navón, Isabel de Perón, Juan Domingo Perón, Ernesto Sábato y José
María Velazco Ibarra. Trabajó en diferentes medios de comunicación,
periódicos, en revistas y en los canales 7, 9, 11 y 13 de Buenos
Aires, en los que se desempeñó en las áreas de producción,
animación y periodismo. Como reportera abordó las fuentes
sociopolítica y económica, se destacó por su sobriedad y precisión
en la información. Su actividad periodística también la desarrolló
en la radio con diversos programas (Radio Belgrano y Radio del Plata
de Buenos Aires). Desde 1967 hasta 1969 vivió en Israel donde
cumplió actividades periodísticas que fueron publicadas en medios
argentinos. En 1969 fue becada por la UNESCO al Centro Internacional
de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (CIESPAL).
En Venezuela fue colaboradora en las revistas Élite, Zeta y
Dominical. Desde 1979 hasta 1981 escribió la columna Tertulia en la
revista Estampas, en la que difundió temas sobre el individuo, la
familia y la sociedad. En 1988 publicó su trabajo periodístico más
importante: el libro Uslar
Pietri: Muchos hombres en un sólo nombre,
publicación en la que logra enmascarar la vastedad del pensamiento
de tan notable hombre de letras venezolano. Francisco
Herrera Luque: su vida y sus intimidades
es su segundo libro y en él nos permite conocer la vida y el
pensamiento de uno de los más polémicos y leídos escritores
venezolanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios, preguntas y críticas.