EN EL AÑO
1890
Durante el año 1890 (MDCCCXC) considerado como un año normal que comenzó en miércoles según el
calendario gregoriano, ocurrieron los
siguientes hechos:
Nacimientos
·
9 de junio: José Antonio Ramos Sucre, poeta, ensayista, educador
venezolano. Considerado uno de los más destacados escritores e intelectuales en
Venezuela (f. 1930).
Arte y literatura
·
19 de diciembre: Se estrena
en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo La dama de picas, ópera con música
de Piotr Ilich Thaikovski y libreto de Modest Chaikovski
(hermano del compositor) basado en el cuento homónimo de Aleksandr Pushkin.
·
Émile Zola: Escritor francés,
considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Edita “La bestia humana”.
·
Oscar Wilde: Publica El
retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray) una
novela originalmente publicada el 20 de junio de 1890, como cuento en una revista mensual literaria estadounidense. Wilde revisó la obra,
hizo varias modificaciones y agregó nuevos capítulos para su publicación
posterior como su única novela. El retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras
clásicas de la novela de terror gótica.
·
Anatole France: Thaïs es una
novela basada en los acontecimientos de la vida de Santo
Thaïs de Egipto, un legendario convertido al cristianismo que
se dice que vivió en el siglo IV. Fue la inspiración para la ópera
del mismo nombre de Jules
Massenet.
HISTORIA DE LOS GRIEGOS. Desde los tiempos
más remotos hasta la reducción de Grecia a Provincia Romana, son tres tomos escritos en 1890 por Jean Víctor
Duruy (París 1811-1894), historiador y hombre de Estado francés. En principio tuvo la
intención de seguir el oficio de su padre como trabajador fabril, pero se
destacó como estudiante en la escuela superior lo que le permitió dedicarse a
la enseñanza en esos niveles por más de un cuarto de siglo.
Reconocido como
historiador al escribir Histoire des Romains et des peuples soumis à leur
domination (7 volúmenes), Napoleón
III lo eligió para asistirlo en su biografía de Julio César. Esto le valió para
que el Emperador lo designara Ministro de Educación donde reorganizó la
educación superior, introdujo la historia moderna y las lenguas modernas.
Mejoró la calidad de la educación primaria y propuso que fuese obligatoria y
gratuita aunque no contó con el apoyo necesario.
La Historia de los griegos: desde los tiempos
más remotos hasta la reducción de Grecia Provincia Romana, se encuentra en
la Biblioteca Herrera Luque, fue una investigación premiada por la Academia
Francesa, es una traducción en español de la última edición, revisada y
aumentada por el autor.
Así, a través de
los tiempos, las bibliotecas y sus libros, nos permiten explorar y conservar la
importante información que muchos escritores nos van dejando y que a través de
la lectura nos permite aprender y educarnos, deja abierto el camino para seguir
estudiando e investigando sobre diversos temas y, sin falta, nos produce
siempre la emoción especial de descubrir algo nuevo cuando abrimos la primera
página de un libro.
La
Biblioteca Herrera Luque tiene libros de Ciencias Sociales que pertenecieron a
Francisco Herrera Luque y que gracias a su familia, hoy están al alcance de
todos. Acercarse a leer un rato es una buena costumbre que nos puede otorgar conocimientos,
pero también un rato de sosiego, de alegría, de recuerdos y hasta de encuentro
con otros.
La
Biblioteca Herrera Luque ubicada dentro del conjunto Plaza Los Palos Grandes,
ubicado en la 3ra. avenida, es una opción para visitar un espacio que convive
con otros ambientes: Sala Eugenio Montejo, Ludoteca, sala de exposiciones
Álvaro Sotillo y diferentes salones con actividades educativas, recreativas
y culturales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios, preguntas y críticas.