Fundación Francisco Herrera Luque invita a la lectura dramatizada con movimiento CHISMES NOCTURNOS DE SEÑORAS DECENTES con la destacada actriz MARIÚ FAVARO.
La escritora, Thais Erminy nos presenta una aparente comedia, pero en realidad, es un profundo estudio de la relación de la mujer con el hombre -su mal necesario-, su propio yo -bastante confuso- y su entorno. Planteado como un monólogo, se convierte en una pieza de variados personajes con facetas múltiples, llena de un profundo sentido humano.
Sábado 28 de noviembre a las 11:00 am, Biblioteca Herrera Luque, 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Costo Bs. 100,00.
INFORMACIÓN: www.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Teatro
FUNDACIÓN FRANCISCO HERRERA LUQUE Y CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN DRAMÁTICA JOSÉ GABRIEL NÚÑEZ
Invitan a
Tardes con José Gabriel Núñez
Una
actividad donde compartirán con el público asistente su visión acerca
de la dramaturgia de este consagrado escritor venezolano a través del
análisis en profundidad de dos obras seleccionadas
"Tómate una pepa de lexotanil” con Miriam Castillo
"Pobre del pobre" con Rocelín Rivera
el sábado 21 de noviembre de 2 a 4 p.m. en la Biblioteca Herrera Luque – Importe Bs. 100,00
Información: www.fundacionherreraluque.org – 0212 2147966 – fundacionherreraluque@gmail. com - @CICRED - @Cicred Jgnúñez
Dirección: 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, nivel 2.
Nube de polvo con Krina Ber acompañada por Sonia Chocrón y Gisela Cappellin. Coordinación de Roberto Lovera De Sola. Fotografías de Kristhian Echeverría
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Fundación Francisco Herrera Luque invita a la conferencia-foro titulada: LOS GRANDES HITOS DE LA HISTORIA VENEZOLANA EN EL SIGLO XIX, de 1801 a 1901. Con el crítico literario e investigador Roberto Lovera De Sola.
Sábado
14 de noviembre de 2015 a las 11:00 am, Biblioteca Herrera Luque,
3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos
Grandes, sótano 2. Inversión Bs. 100,00.
INFORMACIÓN: www. fundacionherreraluque.org – fu ndacionherreraluque@gmail.com – 0212 2147966
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Conferencias
Como fechas esenciales del proceso
histórico venezolano deben ser considerados estos setenta y cinco
hitos.
1)1498: EL ACTA DE
FUNDACION DE UN PAIS
El acta de la fundación de Venezuela
es sin duda su descubrimiento (agosto 3,1498) por Cristóbal Colón
(1450-1506) y su carta a los reyes de España sobre el mismo hecho
veinte y tres días después (agosto 31,1498) desde Santo Domingo,
que es el primer documento sobre Venezuela, el inicio de nuestra
documentación y de nuestra historia.
2) EL PAIS INSULAR
CUBAGUA
Venezuela comenzó siendo un país
insular, tanto en la isla de Cubagua como en la de Margarita, ambas
descubiertas (agosto 13-14,1498) por Cristóbal Colón(1450-1506)
durante su tercer viaje. Así la primera ciudad de Venezuela fue
Nueva Cádiz de Cubagua. Se considera que ya en 1517 algunos
españoles vivían en la isla; en 1519 ya se encontraban allí
algunas pequeñas chozas. Ese mismo año ya había un Alcalde de la
isla, sin mucha suerte. A poco se tomó la decisión de poblar la
isla. Ya en 1526, pese al problema de la escasez de agua, tomó auge
y surgió la urbe de Nueva Cádiz, primero fue solo un asiento, más
tarde la Villa de Santiago(1526), ese mismo año se comenzaron a
construir casas de piedra; en 1528, dos años después, ya con la
categoría de ciudad, creada por Real Cédula. En los días de su
apogeo, dada la extracción de perlas llegó a tener 1000 habitantes.
Fue gobernada por sus Alcaldes Mayores, nombrados por la Real
Audiencia de Santo Domingo, más tarde elegidos por sus habitantes.
Tuvo su Cabildo con diez y siete regidores, nombrados por la Corona.
Este Cabildo fue el primero en tierra venezolana, en él, en el
momento de producirse su primera sesión, comenzó nuestra vida
institucional del país, la propia de nuestra sociedad civil. Existió
una casa para el Cabildo y un monasterio franciscano. La producción
de perlas disminuyó después de 1527, el año de mayores logros.
Ello duró poco. En 1539 la ciudad fue abandonada y en 1541 fue
destruida por un huracán. Sus gentes pasaron a Margarita o a Tierra
Firme2.
Fundación Francisco Herrera Luque invita al Círculo de lectura
con la escritora polaca-venezolana KRINA BER y su primera novela NUBE DE POLVO,
con la participación de Gisela Cappellin y Sonia Chocrón
Sábado 07 de noviembre de 2015 a las 11:00 am, Biblioteca Herrera Luque, 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2.Inversión Bs. 100,00. Coordinación: Roberto Lovera De Sola. INFORMACIÓN: www. fundacionherreraluque.org – fu ndacionherreraluque@gmail.com – 0212 2147966
NUBE DE POLVO:
"El último verano de una adolescente, de un perro llamado Hudini, de un padre terco, de un amor por coronar, de un deseo prohibido. Y una bahía aparentemente en calma, un litoral y sus gentes, todas aristas de una misma persona, Vilma Sandoval, la chica que nos cuenta casi todo. Que es ella y es otra cuando se desdobla, y es cualquiera de nosotros, mirando al pasado para reconstruir un pedacito de tiempo, vívidamente, como quien se aleja para ver mejor una pintura. Para entenderla mejor ".
Sonia Chocrón.
KRINA BER:
Nacida en Polonia en 1948. Es arquitecto, creció en Israel, estudió en Suiza y se casó en Portugal antes de radicarse, en 1975, en Caracas. Comenzó a escribir en español en el año 2000, en el taller de narrativa de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dirigido por el escritor venezolano Eduardo Liendo. Tomó talleres en ICREA y en el CELARG con Eloi Yagüe. Maestría en literatura comparada en la UCV en 2007. Ganadora de una mención especial del 56º Concurso de Cuentos del diario El Nacional (2001); finalista del III Concurso Nacional de Cuentos de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven) (2002); Premio Monte Ávila Editores para Obras de Autores Inéditos. Su relato “Amor” ganó el Concurso Anual de Cuentos de El Nacional en 2007.