Fundación Francisco Herrera Luque invita al Taller de
ESCRITURA CREATIVA
con Beatriz Alicia García
El taller
Es
una propuesta para incentivar la creatividad a través de algunas
reflexiones sobre el lenguaje y sus usos, el proceso de escritura,
ejercicios para estimular la creatividad, el estudio de diversos géneros
literarios: narrativa, poesía, teatro, ensayo, géneros biográficos y
autobiográficos; las lecturas de grandes escritores y la ejercitación en
cada sesión de los participantes en el género que corresponda. Consta
de 6 sesiones de 2 horas cada una. Los días martes 06, 13, 20, 27 de
octubre, 3 y 10 de noviembre de 2015. Inversión: Bs. 3.500,00. Horario:
10:00 a.m. a 12:00 m.
La instructora
Beatriz
Alicia García es Licenciada en Letras y Magíster en Literatura
Venezolana por la Universidad Central de Venezuela. Donde se desempeñó
como docente en la Escuela de Comunicación Social en las cátedras de
Castellano, Taller de Redacción y Literatura Venezolana. Ha sido
profesora invitada en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de
la Tercera Edad. Ha coordinado talleres de Redacción y Literatura para
diversas instituciones públicas y privadas: el desaparecido Consejo
Nacional de la Cultura -CONAC-, Alcaldía de Chacao. Alcaldía de Sucre,
Fundación Arturo Uslar Pietri, Fundación Francisco Herrera Luque.
INFORMACIÓN: www.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Talleres
Recibimiento de María Margarita Herrera, Directora Gerente de la Fundación Francisco Herrera Luque:
Bienvenido Rodolfo a nuestra querida Biblioteca Francisco Herrera Luque eres un amigo entrañable y, admirado profesional de la crítica y de la ensayística de la cinematografía.
Hoy, Rodolfo nos contará con su ameno verbo, el camino del cine venezolano y que recientemente disfrutamos del éxito de Leonardo Vigas con su León de Oro en Venecia.
Quiero manifestar ante ustedes mis amigos, mi admiración y gran afecto y respeto por el camino andado por Rodolfo y más todavía, por esos maravillosos artículos que nos brinda todos los domingos que hacen más placentero nuestro día de descanso.
Rodolfo, bienvenido de nuevo, pido un gran aplauso en la memoria de nuestra querida Belén, su gran compañera.
Ponencia de Rodolfo Izaguirre: Disponible por aquí
Nuestra cinematografía comenzó vislumbrar su modernidad con el advenimiento del cine sonoro en la Venezuela de 1928. Un año importante porque ese año también el país comenzó a hablar cuando lo hicieron los jóvenes estudiantes de la llamada generación del 28 . También el país aspira a la modernidad, pero su imagen cinematográfica comenzó a verse a sí misma y a escucharse con mucho retardo porque sus modos de producción han sido precapitalistas, artesanales.
En 1974, el cine venezolano inició su edad moderna con la película Cuando quiero llorar no lloro, de Mauricio Walerstein, sobre una novela de Miguel Otero Silva….
Fundación Francisco Herrera Luque invita a la lectura dramatizada con movimiento CHISMES NOCTURNOS DE SEÑORAS DECENTES con la destacada actriz MARIÚ FAVARO.
La escritora, Thais Erminy nos presenta una aparente comedia, pero en realidad, es un profundo estudio de la relación de la mujer con el hombre -su mal necesario-, su propio yo -bastante confuso- y su entorno. Planteado como un monólogo, se convierte en una pieza de variados personajes con facetas múltiples, llena de un profundo sentido humano.
Sábado 26 de septiembre a las 11:00 am, Biblioteca Herrera Luque, 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Costo Bs. 100,00.
INFORMACIÓN: www. fundacionherreraluque.org – fu ndacionherreraluque@gmail.com – 0212 2147966 – Coordinador: Roberto Lovera De Sola.
Fundación Francisco Herrera Luque invita al Foro:
EL CINE EN LA VIDA VENEZOLANA
con el ensayista y crítico cinematográfico
RODOLFO IZAGUIRRE
Miércoles 23 de septiembre , 4:00 pm. Biblioteca Herrera Luque, 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Aporte 100,00 Bs.
INFORMACIÓN: www. fundacionherreraluque.org - fu ndacionherreraluque@gmail.com - izaguirreblanco@gmail.com - 0212 2147966
EL CINE EN LA VIDA VENEZOLANA
Rodolfo Izaguirre
Nuestra cinematografía comenzó a vislumbrar su modernidad con el advenimiento del cine sonoro en la Venezuela de 1928. Un año importante porque ese año también el país comenzó a hablar cuando lo hicieron los jóvenes estudiantes de la llamada generación del 28. Algo que jamás ha ocurrido en ninguna cinematografía. Que hable el cine pero que al mismo tiempo hable un país.
El país también aspira a la modernidad, pero su imagen cinematográfica comenzó a verse a sí misma y a escucharse con mucho retardo porque sus modos de producción eran pre-capitalistas. En 1974, el cine venezolano inició su edad moderna con la películaCuando quiero llorar no lloro, de Mauricio Walerstein sobre una novela de Miguel Otero Silva. Comenzó a mostrar un mejor manejo del lenguaje y mayor dominio de su cine dramaturgia así como más conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías. La modernidad resplandece cada vez que el cine alcanza un mayor nivel de producción capaz de ampliar su espectro temático y de conquistar nuevos mercados comprendiendo cabalmente la tecnología del momento. En esta charla aparecerá el petróleo como la gran madre venezolana y aparecerá también el cine documental que revela que son los cineastas y no los políticos quienes pasan la palabra al campesino, al obrero, al artista; es decir, a los otros para que sean ellos quienes muestren la verdadera imagen de una Venezuela escondida o marginada del poder político.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Foro
Fundación Francisco Herrera Luque y La Espiral de La Imagen, Grupo poético
tienen el gusto de invitar a la presentación de los libros Nieve sobre El Cairo y DiVersos el sábado 19 de septiembre de 2015 a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Herrera Luque
Importe Bs. 100,00 – Dirección: 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal,
Biblioteca Los Palos Grandes, 2do. Nivel
INFORMACIÓN: www. fundacionherreraluque.org – fu ndacionherreraluque@gmail.com - 0212 2147966 - laespiraldelaimagen@gmail.com
Coordinación: Alid Salazar
“Nieve sobre El Cairo”
es un libro de contrastes, reflejado en el título. Varias voces
poéticas del autor, confluyen en el mismo río. Ochenta textos son sus
afluentes de la última década. Impregnado de sensualidad, a veces
denuncia, otras, el tema de vida y muerte, siempre el ser humano; Oscar
Perdomo Marín nos pasea en un juego onírico y realista a la vez, que
atrapa por su diversidad y decir.
“En torno al oficio de escritor” con el autor del libro Eduardo Liendo acompañado de la escritora Gisela Cappelin
Fotos de Kristhian Echeverría
Fotos de Kristhian Echeverría
1 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Fundación Francisco Herrera Luque invita a los Talleres de Vilena Figueira:
1.- Taller de Rescate y Conservación de archivos: a través del Caso de la Colección Margot Benacerraf,
objeto de varios estudios, podremos compartir el contenido teórico para
el resguardo de colecciones fotográficas y la práctica del trabajo
realizado en este importante archivo. 16 y 17 de septiembre 2015.
2.- Taller de Organización de archivos fotográficos analógicos y digitales: en la organización de archivos fotográficos hay pautas que seguir: caracterización, catalogación, conservación y almacenamiento.
Por ello, se darán a conocer los criterios que prevalecen a la hora de abordar esta organización. 23 y 24 de septiembre 2015.
Cada Taller consta de dos sesiones de clase teórica-práctica
Inscripciones en la Biblioteca Herrera Luque el mismo día del Taller
Cupo máximo: 15 personas
Inversión: 3.000,00 Bs. cada taller
Hora: 9:00 am. a 12:30 m.
INFORMACIÓN: www. fundacionherreraluque.org – fu ndacionherreraluque@gmail.com – (0212) 2147966
Dirección: Biblioteca Los Palos Grandes, 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, nivel 2, Biblioteca Herrera Luque
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Talleres
Fundación Francisco Herrera Luque invita al Taller: INICIANDO UN BLOG con el Internacionalista y bloguero Víctor Camacho, creador de la iniciativa www.Blogarizate.tk. Sábado 12 de septiembre de 10:00 am. a 12:00 m. y de 1:00 pm. a 3:00 pm.
Inscripción en la sala el mismo día del Taller.
Contenido del Taller:
- Nociones básicas de seguridad en la web
- Importancia de tener un blog, ventajas y desventajas.
- Herramientas y utilidades para el diseño del blog
- Herramientas y consejos para manejos de contenido.
- Integración con las redes sociales.
Pre-inscripción: Se puede realizar una preinscripción por aquí.
INFORMACIÓN: Biblioteca Herrera Luque, 3ra. avenida entre 2da. y 3ra. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Costo Bs. 500,00
www.fundacionherreraluque.org – fundacionherreraluque@gmail.com – blogarizate@gmail.com - 0212 2147966
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Talleres