0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Palabras de Bernardo Herrera:
Queridos amigos:
Una vez más, la Fundación Herrera Luque tiene el honor de rendir homenaje a un venezolano ejemplar al que podemos calificar sin lugar a dudas como un ¡¡Héroe civil!
¡Elías Pérez Borjas fue más que un gerente cultural! La actividad que desplegó en nuestros escenarios teatrales abarcó al teatro y a la danza pero también al cine, a la teoría de la danza y la escritura.
Se le recordará como el empresario teatral que dirigió durante años y en su época de mayor gloria el Teatro Teresa Carreño generando prodigiosos espectáculos con artistas nacionales y extranjeros, promoviendo la Ópera, exaltando la presencia de Vicente Nebreda y la realización de una obra coreográfica aplaudida hoy, más que en el país venezolano, en cinco continentes y formando un equipo de jóvenes que son hoy expertos diseñadores de iluminación, escenógrafos, diseñadores de vestuario, sonidistas y expertos en pintura escénica.
Pérez Borjas no sólo fue teórico de la danza sino que dirigió el Ballet del Inciba y fue uno de los artífices de la creación del Ballet Internacional de Caracas.
¡La idea de este homenaje surgió como iniciativa de Belén Lobo y de Carlos Paolillo, y la Fundación Herrera Luque la recibió con beneplácito! Para hacerla posible la Fundación ha invitado a varias personalidades que conocieron de cerca y vivieron la rica experiencia de arte y vida de Elías Pérez Borjas.
Ellos intervendrán seguidamente y al final de sus intervenciones se proyectará un video documental que recoge materiales de archivo, entrevistas y parte de una rica documentaciòn que Ligia, Rosita y Sagrario Pérez Borjas, presentes en este acto, donaron al Departamento de Investigación de Uniarte en la seguridad de que allí estarán preservados para siempre.
Seguidamente tomarán la palabra Belén Lobo, bailarina y maestra de danza quien ofrecerá el Homenaje. Luego, Rhazil Izaguirre, afamado diseñador de iluminacion formado en el Teresa Carreño en tiempos de Pérez Borjas; Maruja Leiva, quien durante años ha sido maestra en el Ballet del Teresa Carreño; Luis Parada quien dió inicio al Servicio Médico creado por Elías en el Teresa; Perán Erminy, reconocido crítico de arte para quien el teatro y la danza no les son ajenos y Carlos Paolillo, crítico de danza, fundador de los Jóvenes Coreógrafos y docente en la Universdad de las Artes.
Estamos seguros que la suma de sus respectivas miradas permitirán obtener de Elías Pérez Borjas una imagen muy aproximada de lo que es ser para nostros ¡un héroe civil!
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
AUTOR: ¿Por qué es Caracas una de las ciudades más sucias del orbe?
NARRADOR: ¿Por qué nuestras calles parecen una inmensa papelera? Da la impresión de que la noche anterior se hubiese celebrado un inmenso baile de carnaval. Vasos de cartón, cajas, botellas vacías, latas, pipotes abarrotados de basura, desperdicios de comida, deyecciones humanas, animales muertos, aguas negras, paredes pintorreteadas con palabras soeces, jardines sucios y desgarrados, olores pestilentes, bancos y teléfonos rotos y sobre todo, papeles. Caracas es una ciudad tomada por los papeles. Hay papeles por todas partes. Hay papeles en las avenidas. Ríos de papel y basura bajan de los cerros. Hay papeles en los santuarios, en los restaurantes, en las oficinas, en las oficinas públicas.
AUTOR: Con razón Balcón Risueño redujo a la mitad el presupuesto destinado al papel toilet de su despacho. Treinta años atrás, Caracas era muy limpia. Era una ciudad, que como decía Cecilia Martínez, esa gran caraqueña, olía a flores y a frutas.
ANCIANA: (Sentenciosa) La gente barría el frente de sus casas...
ANCIANO: A nadie se le ocurría echar basura para la calle. Con decirles que hasta se consideraba pavoso barrer hacia la calle.
ANCIANA: El Aseo Urbano, con toda la pobreza de entonces, funcionaba. ¿Te acuerdas, viejo, cómo era en aquel entonces?
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: homenajes
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Conversatorios
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Fundación Francisco Herrera Luque invita al Café de los Sábados: LAS EMOCIONES Y LA ALIMENTACIÓN, con Jair Serrada, Coach Ontológico-Organizacional y Profesional en las Artes Culinarias. Una forma de conocer sobre la relación entre las emociones y los estados de ánimo en las decisiones alimenticias diarias; desarrollar y fortalecer hábitos alimenticios que permitan el nivel de salud deseado. Sábado 16 de febrero, a las 11:00 am. en la Biblioteca Herrera Luque. Coordinación: Lic. Leonor Báez. Aporte Bs. 50,00. Dirección: 3era. avenida entre 2da. y 3era. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2.
Información: fundacionherreraluque@gmail.com; www.fundaciónherreraluque.org; @AmosDelValle; 0212 2147966
AUTOR: Cuando un funcionario asume una responsabilidad político-administrativa es sometido al siguiente ritual:
Voz 1: (Muy solemne) ¿Jura usted respetar la Constitución y las leyes de la República?
Voz 2: ¡Lo juro!
Voz 1: Si es así, que la Patria os lo premie, y si no que os lo demande.
AUTOR: ¿Cuántas veces los que han tenido en sus manos los destinos del país se han saltado a la torera este juramento, sin que nada les suceda ni en vida ni después de muertos?
NARRADOR: ¿Que tal si un día la Patria pudiera encarnarse, y les saliese al paso para decirles amenazante: «Vengo a demandar el mal uso que hiciste de mi confianza»?
AUTOR: Refiere el Coronel Edito Ramírez, que, siendo subteniente cuando se firmó el ominoso tratado de 1941, recibió una orden de su jefe inmediato.
JEFE INMEDIATO: Haga el favor de redactar un telegrama de felicitación al Presidente de la República por este tratado que pone fin a una larga disputa.
CORONEL RAMÍREZ: Con el debido respeto, me permito recomendarle que no lo haga, mi comandante. Ese tratado es lesivo a Venezuela y tarde o temprano lo reclamarán las generaciones venideras.
AUTOR: No erró el coronel en sus profecías. Aunque todavía la protesta está asordinada por múltiples razones, ya se escucha el malestar creciente que sentimos los venezolanos por aquel malhadado tratado, que no sólo nos arrebató buena parte de nuestro territorio, sino que hoy nos plantea serios y graves conflictos de consecuencias inimaginables.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Dirección: 3era. avenida entre 2da. y 3era. transversal, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2.
Información: fundacionherreraluque@gmail.com; www.fundacionherreraluque.org; @AmosDelValle, número telefónico nuevo: 0212 2147966