Fundación Francisco Herrera Luque invita al Círculo de Lectura dedicado al novelista, cuentista y dibujante venezolano: FRANCISCO MASSIANI, autor de la novela de formación: Piedra de Mar y recientemente ganador del Premio Nacional de Literatura 2012 por su trayectoria literaria. Invitados especiales: Sonia Chocrón, Rodrigo Blanco y Ángel Gustavo Infante. Se llevará a cabo en la Biblioteca Herrera Luque el martes 02 de octubre a las 05:00 pm. Aporte Bs. 30,00. Coordinación: Roberto Lovera De Sola.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Palabras de Cristina Guzmán para el homenaje:
Palabras Homenaje RIzaguirre Version Definitiva
Palabras de Alfonso Molina para el homenaje:
Breve Historia de Una Larga Amistad
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Así fue el encuentro con el nobel escritor Miguel José Torrealba, ganador del Primer Concurso Literario del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista 2012 con el cuento titulado LA CONTRAPARTE, que se realizó en la sede de la Biblioteca Herrera Luque el sábado 15 de septiembre de 2012.
Podrá leer su cuento ganador a través de este enlace o a continuación.
La Contraparte
Puede visitar el blog de Miguel Torrealba por www.caminostranseuntes.blogspot.com.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Fundación Francisco Herrera Luque invita a la Lectura Dramatizada de la comedia de Julia Carolina Ojeda “EL ESCLAVO Y SU ISLA” que será presentada públicamente por primera vez, el sábado 29 de septiembre a las 11:00 am. en la sede de la Biblioteca Herrera Luque. A través de su comedia, podemos seguir en los diálogos una larga meditación sobre Venezuela: Es nuestra historia un desierto enloquecido donde vimos durante los años 40 la tragedia del candidato Diógenes Escalante. ¿Qué sucedería en una nación cuyo presidente fuera un loco?
Dirección: 3era. avenida, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. - Aporte Bs. 30,00
Información: fundacionherreraluque@gmail.com; fundacionherreraluque.org ; @AmosDelValle
Fundación Francisco Herrera Luque invita a la Tertulia con el narrador venezolano y profesor de la universidad de Carabobo: José Napoleón Oropeza, quien nos visitará para tratar sobre el conjunto de su obra y muy especialmente de su novela “Las puertas ocultas” cuya trama se desarrolla dentro de otra novela ambientada en La Habana, se convierte en una indagación más de la persecución intelectual por parte de la dictadura cubana. Dedicada a Reynaldo Arenas, quien desaparece dentro de la trama, es buscado por Eduardo, el personaje principal quien comienza la historia narrando sus vicisitudes y anécdotas.
Se realizará el 25 martes de septiembre a las 5:00 pm. en la sede de la de Biblioteca Herrera Luque. Aporte Bs. 30,00. Dirección: 3era. avenida, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Coordinador: Roberto Lovera De Sola. Información: fundacionherreraluque@gmail.com - fundacionherreraluque.org - @AmosDelValle
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Los Tertulieros
Fundación Francisco Herrera Luque invita al “HOMENAJE A CONNY MÉNDEZ”
BIBLIOTECA FRANCISCO HERRERA LUQUE. Sábado 22 de septiembre a las 10:00 am. Entrada Libre.
Programa:
*Palabras de presentación de Cristina Guzmán
*Abrebocas: “Conny buscando la luz” obra musical basada en su vida, escrita y dirigida por Matilde Corral
*Anécdotas de Guillermo Machado Mendoza y Diego Gil Velutini
*Canciones de Conny Méndez interpretadas por Esperanza Márquez acompañada de Gustavo Carruci en la guitarra
Dirección: 3era. avenida, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2
Información: fundacionherreraluque@gmail.com – fundacionherreraluque.org - @AmosDelValle
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: homenajes
Si alguien se propusiera emprender un viaje para alcanzar el umbral de la cultura, en los libros, el cine, la música, el ballet, y aventurarse en las sendas de los museos, galerías, y caminos de la existencia, lo induciría abordar la bitácora dominical de Rodolfo Izaguirre.
Me disculpo por tomar un atajo tan directo-casi un destello- que dilata mi intento de aproximación a alguien difícil de etiquetar, y que parece estar siempre por encima de su propia personalidad.
Por ello me gustaría repasar un pequeño episodio, dada la impresión que dejó en mí, la concisa respuesta de Rodolfo Izaguirre a la pregunta de una periodista en el habitual escenario del Festival Atempo, que ocurría en su edición dedicada a Antonin Artaud. Ese encuentro, atrapado en una pregunta ofuscada y candorosa a su vez, tenía como propósito descifrar lo que seguramente para la periodista no dejaba de ser un enigma…. ¿Qué lo ha traído hasta aquí, a qué se debía la presencia del antiguo director de la Cinemateca Nacional en un Festival de Música contemporánea y, para mas señas, centrando con fervor su atención en el ensayo de una obra musical ajena a la tradición nacionalfolclórica de nuestro país?
La situación tenía algo de irreal. Quizás sorprendida por un Ave raris, en su mente se distendían deslucidos extravíos al figurarse un mundo parcelario en donde el cineasta se debe a la cinemateca, el pintor a su galería , la balletista y el coreógrafo a las tablas y los poetas al bar. Pillada en su subconsciente por las intolerables simplificaciones de la subcultura venezolana y prejuicios alimentados en la negación del otro, nos deja atónitos cuando el cineasta, el músico, el poeta, desconoce la obra de sus colegas aún antes de ser convocados a la apreciación de sus trabajos creativos. Fenómeno perturbador, como desquiciante, es en el mundo de la política, la pretención de negar al otro, traducido en el claro propósito de politizar las artes y en este caso, la música. No está de más aseverar que hablar de Sistema en arte es sobradamente sospechoso, y más si lo acompaña una una teoría de resentimiento social que, en su ansiedad populista, desestima la pluralidad de propósitos del mundo de la música sin mas perspectivas que la museización de la música, o peor aún, desembocar en el callejón sin salida del Mambo como dogma.
Fuera de los resabios absolutistas encontramos en nuestra sociedad personalidades de gran significación, que suscitan por sus obras y su incorregible tosudez democrática un entusiasmo contagioso, como apunto a Rodolfo Izaguirre y su singular manera de desmontar y disolver la anécdota y la pasión cotidiana, para acordarle en la plenitud de su experiencia y existencia una dimensión de expresión universal, en un juego narrativo percibido como imagen temporal, que encuentra razón probablemente en esa larga trayectoria como cineasta.
Lo que podría ser afanosa búsqueda en todo creador, en Rodolfo Izaguirre se da de manera espontánea. Desde luego, no gratuita, sino como resultado del profundo conocimiento de su oficio y a su manifiesta adhesión a la vida como Arte, pues no hay acontecimiento cultural, social e histórico que escape a su ávida mirada.
Cabe evocar entonces su aparición en escena durante los Festivales Atempo, y su trascendente análisis de cada una de las propuestas conceptuales que han enmarcado la estética, y los audaces criterios que guían anualmente la programación de Atempo.
El curso de estos conceptos indisolublemente ligados a la elocuente introspección de Rodolfo, Izaguirre, y a su pensamiento especulativo, se da en una sucesión de diversidad admirable…
• El arte como ilusión liberadora” (1996, en el centenario de Antonin Artaud)
• Enigma, resonancia del vaticinio” (1997, en el marco de los cien años del Soberbio Orinoco” de Julio Verne)
• Herencia y continuidad” (1998)
• Caos y armonía” (1999)
• Cultura y libertad” (2000)
• Juegos del tiempo” (2001)
• El decir y lo imprevisto” (2002),
• La Intima desmesura ” (2003)
• Razón y audacia” ( 2004)
• Ventura y énfasis” (2005)
• Las Redes de la creación” (2006)
• La alteridad de la expresión (2007)
• Ofrenda del Advenir” (2008)
• Gesto y porfía” (2009)
• Vivencia y revelación¨(2010)
• Obligaciones de la Memoria ¨( 2011)
• Conciencia de lo Esencial”(2012)
Aquí encontramos a Rodolfo Izaguirre subyugado por los nuevos lenguajes de la música, sumido en la fruición del sonido en su combinatoria y complejas arquitecturas e infinitos registros instrumentales, descifrando como oyente avisado estructuras disipativas o arborizantes, pero lo escuchamos a su vez, encarando los contenidos y valores de nuestra cultura, así como la precariedad de nuestros tiempos, y la obtusa visión de la historia confinada al microcosmos de una trinchera.
Vida y conocimiento confluyen en Rodolfo Izaguirre, acreditado por la Intuición en búsqueda de lo sensible, y el logos en su expresión vital, fundamentos de su ingeniosa perspectiva de vida de la que inferimos la respuesta que se dejó esperar … ‘¡soy un devoto de la cultura, es mi espacio natural….. !!!!’.
Diógenes Rivas.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Fotos de eventos
Fundación Francisco Herrera Luque tiene el honor de invitarle al homenaje a Rodolfo Izaguirre, Premio Fundación Henrique Otero Vizcarrondo al Mejor Artículo de Opinión. Se llevará a cabo el 18 de septiembre a las 5:00 pm. en la sede de la Biblioteca Herrera Luque, con la participación de Elisa Lerner, Belén Lobo y Diógenes Rivas. Especiales palabras de Alfonso Molina. Coordinación de Cristina Guzmán. Dirección: 3era. avenida, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Información: fundacionherreraluque@gmail.com - fundacionherreraluque.org - @AmosDelValle. Entrada Libre.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Eventos
Fundación Francisco Herrera Luque invita al encuentro con el nobel escritor Miguel José Torrealba, ganador del Primer Concurso Literario del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista 2012 con el cuento titulado LA CONTRAPARTE, que se realizará en la sede de la Biblioteca Herrera Luque el sábado 15 de septiembre de 10:00 am. a 12 m. Entrada libre. Información: fundacionherreraluque@gmail.com; @AmosDelValle; fundacionherreraluque.org . Dirección: 3era. avenida, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Coordinador: Miguel Aponte.
0 comentarios Enlaces a esta entrada Etiquetas: Conversatorios
Fundación Francsico Herrera Luque invita al Café de los sábados, moderado por Leonor Báez quien presenta el interesante tema: La dificultad de los venezolanos de sentirse parte de una etnia, el ponente invitado es el Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, Investigador de Cultura, Etnia, Religión y Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central de Venezuela. Se llevará a cabo en la sede de la Biblioteca Herrera Luque el sábado 08 de septiembre a las 11:30 am. Aporte Bs. 30,00. Dirección: 3era. avenida, Biblioteca Los Palos Grandes, sótano 2. Información: fundaciónherreraluque@gmail.com - fundacionherreraluque.org - twitter: @AmosDelValle.